La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó, tras una tramitación que se extendió por más de 11 años, la reforma integral al Sistema de Adopción en Chile.
Uno de los cambios más significativos es la reducción de los tiempos. La normativa anterior podía dilatar el proceso de vinculación de un niño, niña o adolescente con una familia hasta en 6 u 8 años. Con la nueva ley, se espera que el plazo máximo para que los Tribunales de Familia determinen la vinculación (o revinculación con la Familia de Origen, si así se determina) se reducirá a entre 12 y 18 meses.
La reforma también equipara las posibilidades para adoptar, eliminando la figura de la “prelación”. Esto significa que se igualan las condiciones para matrimonios, personas solteras y parejas con acuerdos de unión civil. La nueva ley contempla también que el niño o niña que ha sido adoptado pueda mantener contacto con su Familia de Origen si así lo desea. También se incorpora la posibilidad de que las Familias de Acogida puedan convertirse en familias adoptivas.
Desde Fadop valoramos positivamente este enorme avance. “La ley actual implica dos procesos (protección y susceptibilidad de adopción) que, sumados, suelen tomar alrededor de cuatro años para que un niño sea finalmente adoptado. La nueva ley es un proyecto que abrazamos las organizaciones de la sociedad civil y el Estado”, manifiesta Alejandra Ramírez, nuestra Directora Ejecutiva, quien participó activamente en las discusiones del proyecto en las comisiones de Familia y Constitución del Senado.